viernes, 4 de marzo de 2016

ARTE GÓTICO

El Arte gótico es un  estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que encontramos aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, según las áreas geográficas.
El término gótico fue empleado por primera vez por los tratadistas del Renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (godo, de ahí el término gótico) comparado con el arte clásico.Se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos y las diversas artes decorativas. A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su oscuridad y recogimiento, el Gótico implica todo lo contrario, luz, color, elevación, expresividad y naturalismo.

ARQUITECTURA

A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint Denis 
También desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los monasterios de la orden del Císter un estilo despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, que se suele denominar arte cisterciense.
Dos  son  los  elementos   esencialmente  característicos  de la arquitectura  gótica   que determinan   sus  variantes regionales  y que afectan a   la contextura general del edificio: la bóveda  de crucería y el  arco ojival o apuntado;  afectando la  primera a  la estructura, y  el otro, más particularmente, a las formas exteriores.
La bóveda de crucería concentra los esfuerzos en puntos determinados, centralizando los empujes, lo que determina la desaparición de los muros macizos del románico, que son sustitui-dos por amplios ventanales con vidrieras. Los empujes son trasladados por medio de los arbo-tantes a los contrafuertes exteriores, que rematan en pináculos. La bóveda descansa sobre altí-simos pilares, formados por un macizo central y columnas o baquetones adosados, a tenor de los nervios de la bóveda, verificándose la transición por un capitel, con temas vegetales, que pau-latinamente va decreciendo en importancia hasta terminar siendo una simple faja decorativa. A este concepto dinámico de la construcción, frente a la estática románica, se le añaden las for-mas agudas de los arcos, en que abren puertas y ventanas; éstas, como los rosetones, con tra-cería, formada por motivos geométricos, entre las que se colocan las vidrieras. La complicación de estas tracerías, la aparición de nuevos tipos de arcos (conopiales, escarzanos, carpaneles) y la complicación de bóvedas, que aumentan el número de nervios, con sus consiguientes conse-cuencias en las demás partes del edificio, señalan las características determinantes de las diver-sas fases en la evolución del estilo gótico.

CATEDRALES

La catedral es el monumento característico de la arquitectura gó-tica, en la que se reúnen todas las características esenciales del esti-lo. Existe una especie de competencia entre los pueblos por poseer la catedral más esbelta y elevada.
Su planta, en forma de cruz, es de tres o cinco naves, con cruce-ro más corto que el de la arquitectura románica, y en la cabecera la girola o deambulatorio, en la que se abren las capillas poligonales, todas encerradas en un gran medio círculo. Son destacadas las altísimas naves laterales, las que sirven de campanario y en las que se abren los amplios ventanales.
Rodean el perímetro de la catedral recios contrafuertes, que reci-ben los empujes de los arbotantes, y rematados por pináculos.

 La típica fachada principal gótica se divide en tres cuerpos horizontales y tres secciones verticales o calles, donde se abren las tres portadas que se corresponden con las naves del interior. Las dos torres laterales forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan frecuentemente por agujas o chapiteles. Por último, el gran rosetón sobre la portada central supone un magnífico centro para la totalidad del conjunto.





ESCULTURA

La escultura gótica se inicia a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, alcanzando su apogeo en el siglo XIII y llegando a sus últimas manifestaciones en el primer tercio del siglo XVI. El escultor gótico abandona los convencionalismos que habían informado las manifestaciones escultóricas en el románico. El naturalismo, la humanización de la divinidad, la exposición clara Las figuras más destacadas son las estatuas colosales de las jambas (pilastras laterales) de las portadas y las de los parteluces de los vanos de entrada. Reciben el nombre de estatuas-columna por estar adosadas a estos soportes. A veces, la estatua-columna tiende a liberarse del marco arquitectónico, como si fuera una escultura exenta o de bulto redondo.y ordenada son los caracteres esenciales de la escultura gótica.   

  • La escultura gótica se halla subordinada a la arquitectura. Desaparecen las representaciones iconográficas en los capiteles, que son reemplazados por temas vegetales, directamente inspirados en la naturaleza, en los que, no obstante, se mezclan a veces temas animados.
  • Estatuas de bulto redondo, apóstoles o profe-tas, adosados a jambas y mainel: tímpano, dividido en fajas, con relieves: Juicio Final, Vida de la Virgen o de Jesús, o vida de Santos; y en las arquivoltas, bajo doseletes, ángeles, ancianos del Apocalipsis, u otras figuras, siguiendo la dirección de la curva del arco.



PINTURA
Dentro de la evolución pictórica del siglo XV se distinguen dos estilos, el estilo gótico internacional y el estilo flamenco. El primero corresponde a los dos últimos decenios del siglo XIV y perduró en la mayor parte de Europa durante la primera mitad del siglo XV. El estilo flamenco surgió en Flandes en el primer tercio del siglo XV, paralelamente al renacimiento italiano, y se difundió por el resto de Europa durante la segunda mitad del siglo.El estilo internacional apareció en el centro del continente como consecuencia de la fusión de elementos y formas del gótico lineal con las innovaciones técnicas e iconográficas aportadas por los pintores italianos del trecento (Giotto, Duccio, Simone Martini y los hermanos Lorenzetti).El estilo se caracteriza por la valoración expresiva de lo anecdótico, la estilización de las figuras, el predominio de las líneas curvas tanto en los pliegues como en las posturas corporales, la introducción de detalles naturalistas con fines simbólicos y el empleo de una técnica minuciosa. El estilo flamenco se inició en las cortes de los duques de Berry y de Borgoña. La principal aportación de esta escuela es la utilización de la técnica al óleo, que permite una mayor viveza y enriquecimiento de la gama cromática, la realización de veladuras y la obtención de colores compuestos. 
En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y religiosas (recuperación de la filosofía de Aristóteles a través del averroísmo,humanismo de San Francisco de Asís) se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico.También hay lentos avances en el uso de la perspectiva y de otras cuestiones técnicas en pintura en cuanto al tratamiento de los soportes (que permiten la mayor difusión de un arte mobiliar), los pigmentos y los aglutinantes.La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales:
  • Frescos. La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores.
  • Vidrieras. En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
  • Pintura sobre tabla. Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa, de manera que para el siglo XV se había convertido en la forma predominante, suplantando incluso a las vidrieras.
  • Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, documentando la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.
La pintura al óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista.









creado por: Estrella chi Yahaira Gissel
Castillo Quijano Diana, Ramos Marin Alondra

ARTE ISLAMICO.


La cultura musulmana es muy rica, pues constituye el puente entre la cultura clásica y la medieval. Partieron de los conocimientos científicos y filosóficos griegos, los tradujeron a su lengua y constituyeron bibliotecas para difundirlos.
La lengua árabe fue el vehículo de comunicación del Imperio y perdura todavía hoy en la mayoría de los territorios que lo componían.
Dos rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámica, la importancia de la decoración caligráfica y la composición espacial de la mezquita, estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se desarrollaron en los primeros tiempos de su religión. En Medina, Mahoma reunió a un grupo de creyentes para celebrar la oración comunitaria. La casa de Mahoma consistía en un recinto cuadrado de muros de adobe abierto a un patio, rematado por un soportal o cobertizo en el lado sur. En el muro oriental se levantaron las habitaciones de las mujeres del Profeta, volcadas hacia el patio, donde se reunían los fieles para orar bajo las directrices de Mahoma, que se subía en un estrado para dirigirles. En esta disposición se ha querido establecer el origen de las futuras mezquitas, que suelen presentar un patio interior (sahn) rodeado de pórticos (riwaqs) y un espacio cubierto (haram), articulado mediante naves de columnas y delimitado por la quibla, el muro que señala la dirección de La Meca.

LA ARQUITECTURA.
La arquitectura islámica es una síntesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc. La carencia, en un principio de un estilo propio, hace que se dejen influir intensamente por los estilos de los pueblos conquistados. La amplitud geográfica del imperio explicará la variedad de formas y soluciones que ellos acabarán sistematizando y universalizando.
Podemos destacar los siguientes rasgos:
*La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. Los orígenes geográficos del islam y el sentido religioso de su arte condicionan este factor: el desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes, la preferencia por edificios de escasa envergadura (jaimas que se montan y transportan con suma facilidad).
*El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes (Umma). También se construyen palacios, mausoleos, medersas, etc.
*Los materiales que se usan con mayor frecuencia son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera y, en menor medida, la piedra por sus mayores exigencias técnicas y constructivas.
*La arquitectura no muestra un gran interés por los problemas constructivos; los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas.
* la columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas.
*Utilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería, gallonadas, caladas, etc.
* Del arte visigótico español toman el arco de herradura que, más tarde, se extenderá por todo el mundo islámico. Otras variedades con un marcado carácter decorativo son: arcos poli lobulados, de herradura apuntados, etc. También es característica la dicromía de las dovelas.
* Destaca su profundo gusto por la decoración interior que, con frecuencia, no se talla en la piedra misma, sino en placas de piedra de escaso grosor o de yeso, que se aplican después sobre el muro. El gusto por la policromía hace que las formas decorativas de los tableros de yeso se realcen con vivos colores y que se conceda un papel muy importante a la cerámica vidriada. La madera es también un elemento valioso, enriquecida con temas menudos y delicados.
* La decoración musulmana es de tipo anicónica y antinaturalista. Salvo en algunas escuelas, se excluyen los temas animados (antropomórficos y zoomórficos), reduciéndose a los de carácter vegetal (ataurique) y geométrico (lacería). Predomina, pues, el aniconismo y la abstracción. La decoración de tipo vegetal se denomina ataurique; la de carácter geométrico, de lazo o lacería; la de caligrafía, cúfica o nasjí. El arabesco pasa por ser la máxima expresión de la calidad abstracta de la decoración musulmana.

Decoración arquitectónica:
El estuco, el ladrillo y el azulejo se usaron como elementos decorativos en los edificios islámicos. Los Selyúcidas añadieron la cerámica vidriada. La superficie de los mihrabs, con sus bandas de inscripciones coránicas, se realizó en estuco tallado o barro vidriado. Los paneles murales se adornaron con motivos decorativos de lacería geométrica sobre azulejos. En la arquitectura de los Timuríes y en la Córdoba califal, los mihrabs se recubrieron con teselas de mosaico de colores brillantes. Los turcos fueron destacados productores de cerámica.

LA DECORACIÓN EN EL ARTE ISLÁMICO

• Puede decirse que el arte islámico consiste en un número relativamente limitado de formas simples, muchas de las cuales pueden ser usadas intercaladas en diferentes medios. Estas formas básicas son de nuevo elaboradas a veces hasta un grado extraordinariamente complejo.
• La ornamentación islámica tiene un vocabulario particular y sus principales categorías son: caligráfica, vegetal (ataurique), geométrica (lacería) y figurativa (muy escasa). Todas estas formas heterogéneas se combinan para formar un todo estilísticamente único. Figuras de animales y humanas se entrelazaron, de acuerdo con determinadas leyes rítmicas, con diseños geométricos o con arabescos para la serie de eslabones de una sola cadena.
• Los motivos vegetales se utilizan ampliamente en el arte y la arquitectura islámica, pero los artistas musulmanes no buscan la similitud con el mundo natural, al contrario, procuran dar a sus diseños una apariencia abstracta e irreal.





martes, 15 de diciembre de 2015

Tes: How much do you know about art?

Have you ever asked how much yo know about art? Do you think you have a superficial or a complete knowledge? In the following, you will realize about it.

Baroque Art:

1. Between which tow ages is the Baroque?
a) Renaissance and Neoclassical
b) Renaissance and Gothic
c) Romanesque and Gothic

2. Which of the following pictorial construction can not be classified as Baroque Art?
a) "Ladies in waiting" - Velázquez
b) "Saint Pedro's crucifixion" - Caravaggio
c) "Last Supper" -

3. Which of the following cathedrals is a Baroque Art example?
a) Havana's Cathedral
b) Burgo's Cathedral
c) Santiago de Compostella's Cathedral

4. Where was born the baaroque musician Johann Pachelbel?
a) Italy
b) Austria
c) Germany

5. Who composed "Four seasons"?
a) Allegri
b) Vivaldi
c) Bach

Answers: 1a, 2c, 3a, 4c, 5b.


Gothic Art:

1. Which artistic movement follows Gothic?
a) Baroque
b) Romantic
c) Renaissance

2. Which monument is considered as the first of Gothic Art?
a) "San Mabrosio de Milán" basilica
b) "Royal abbey of Saint-Denis" basilica
c) "Saint Maria's church of the Capitol in Colonia" basilica

3. To whom is dedicated the Burgo's cathedral?
a) To Virgin Mary
b) To Saint Pierre
c) To Saint George

4. What is the name of the famous gothic cathedral of Prague?
a) Corleone
b) Saint Vito
c) Vernher

5. Where is bury Ramón Berenguer I, Count of Barcelona?
a) Lugo's cathedral
b) Barcelona's cathedral
c) Palma's cathedral

Answers: 1c, 2b, 3a, 4b, 5b.



Plastic Arts:

1. Who paint "The Circus"?
 a) Verones
 b) Masaccio
 c) Seurat
 d) Giotto

2. Who paint "El pifano"?
 a) Mantegna
 b) Manet
 c) Rafael
 d) Piero della Francesca

3. Who paint "Figure on the Window"?
 a) Miró
 b) Dalí
 c) Klimt
 d) Vermeer

4. Who paint "Woman frying eggs"?
 a) Friedrich
 b) Dalí
 c) Velázquez
 d) Turner

5. Who paint "Young girl bruching"?
  a) Morales
 b) Brueghel el Viejo
 c) Tiziano
 d) Cezanne

6. Who paint "The pretty naked"?
 a) Goya
 b) Friedrich
 c) Hals
 d) Renoir

7. Who paint "Napoleon in Saint Bernard"?
 a) Velazquez
 b) Miró
 c) David
 d) Cezanne

8. Who paint "The Constantine dream"?
 a) Renoir
 b) Piero della Francesca
 c) Giorgione
 d) Ribera

9. Who paint "The sieves of  wheat"?
 a) Picasso
 b) Courbet
 c) Sorolla
 d) Tapies

10. Who paint "Woman with mandolin"?
 a) Delacroix
 b) Tiepolo
 c) Rubens
 d) Chagall

Answers: 1c, 2b, 3b, 4c, 5c, 6a, 7c, 8b, 9b, 10b.


General Art:

1. Who said "Art is intermediary of  inexpressible"?
 a) Goethe
 b) Leonardo
 c) Miguel Angel

2. In which year the Tutankamón tomb was discovered?
 a) 1918
 b) 1920
 c) 1922
 
3. Ishtar Door take you to the palace of the King...?
 a) Nabucondonosor III
 b) Nabucondonosor VII
 c) Nabucondonosor II
 
4. From where is the "Baseboard of Archers"?
 a) Apadana's Palace
 b) Artajerje's Palace
 c) Babylon

5. What is the name of the Greek glass used to mix wines?
 a) Hidria
 b) Lecito
 c) Crátera

6. Why the Chapel Sixtina y called in this way?
 a) Made on memory of Pope Sixto IV
 b) Made on memory of PopeSixto II
 c) Made to honor to Saint Sixta
 
7. On which of these countries did not appear the Renaissance?
 a) France
 b) Spain
 c) The United States of America
 
8. Which culture let us the best cave paintings at the end of the last glaciation?
 a) Achelense
 b) Magdeleniense
 c) Solutrense

9. To whom is address the Renaissance arte?
 a) Shopkeepers
 b) Rich
 c) To all the world

10. How was originally denominated the city where is the temple of Poseidon?
 a) Poseidón
 b) Crotona
 c) Paestum

Answers: 1a, 2c, 3c, 4b, 5c, 6a, 7c, 8b, 9b, 10c.


Translated by Laura

domingo, 6 de diciembre de 2015

QUESTIONS

1 For you, what is the artistic heritage ?
2 Do you know any artistic heritage?
3 Do you know any Mexican artist?
4 Do you consider that meeting/visiting the artistic heritages is of such importance to you? Or the community?
5 Have you visited any of the art works considered as artistic heritage?
6 Can you say that people respect our artistic heritage ?
7 Do you know any sculpture/ architectonical structure that is artistic heritage of the community?
8 How do you keep the artistic heritage?
9 Do you consider handicraft as part of the artistic heritage of our region ?

10 Do you think that patronage should be increased ?

Translated by: Jared Martinez

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Getting Acquainted with Mexican Artists…



Jose Maria Velasco

He was born in Mexico on July, 1840. He’s considered as one of the biggest visionary in XIX. He died on August, 1912


Jose Clemente Orozco.

He was a distinguished muralist and lithographer. He was born in Jalisco, on November 1883 and died in Mexico city on September, 1949.


Frida Kahlo

Her life got marked by the physical pain that started with poliomyelitis had in 1913 and followed by a series of diseases, injuries, accidents and operations. Her art is characterized by the synthesis of expressionism and surrealism elements with a popular thematic and autobiography. She was born and died in Mexico city (1907- 1954)


Jose Guadalupe Posada

He started to work as a lithography teacher in Aguascalientes city; Later he moved to DF where he worked as an Illustrator newspapers.


Diego Rivera

He was a Mexican outstanding muralist of communist ideology, famous for capturing works of high social content in public buildings





TRANSLATED BY GISSEL ESTRELLA CHI

martes, 1 de diciembre de 2015

TIPS AND CURIOSITIES

TRANSLATED BY DIANA CASTILLO QUIJANO



-TIPS.

·       Avoid the squandering, preserve enough resources for the future.
·       Avoid the enviromental contamination.
·       Use the marine resources and avoid the irrational explotation that can reduce the available stocks.
·       The development and dissemination of aquaculture techniques and the contamination control of the water.
·       The preservation of agricultural lands for being short age and the processes of damage in course.
·       The integral handle of the coalfield and the control of the enviromental contamination.
·       The conservation of vegetation cover, the conservation of basins and generate forest resources to avoid erosion.
·       The conservation of the biological diversity of species and representative ecosystems.




-LAWS.

·       Article 1. This law is for public order and has a purpose; set the bases to research, release declaratories, restore, protect, preserve, record, promote and spread the Cultural Heritage of the state of Quintana Roo.

·       Art. 2. It states for public utility; the investigation, promotion and dissemination of the Cultural Heritage of the state of Quintana Roo.

·       Art. 3. Fort he effects of this law, we understand by:
I.                Town halls: The Towns Halls of the state of Quintana Roo.
II.              Committee: The Ruling Committee of the Cultural Heritage of the state of Quintana Roo.
III.            Convention: the celebrated agreement between the Cultural Secretaryship and the proprietor or owner of a tangible asset; susceptible by being declared Cultural Heritage of the state.
IV.            Federal Law: The Federal Law about Monuments and Archaeological Zones; Artistical and Historical.

V.              Auxiliar Organisms: The civil organizations which essential purpose are the protection of the Cultural Heritage of the state. 



TRANSLATED BY DIANA CASTILLO QUIJANO

Did you know that there is art in Cancun?




Archaeological site "the king". 

It is formed by 47 structures, paintings, murals. It is believed, that the first citizens 
inhabited 300 years ago, before of our era. It is located on blvd. Kukulcan km18, Cancun. 

Mayan Museum. 

Blvd. Kukulcan km16.5, hotel zone, Cancun. 
This history place is devoted to the Mayan History. 

Underwater Museum of art in Cancun. 

It is located under the waters sorrounding Cancun, at Punta Nizuc and Isla Mujeres. 
It has  around 470 underwater scultures. 

Mercado 28. 

Located at 2 kilometers of blvd. Kukulcan and 1 kilometer from the Palapas Park. 
 The ideal place to get handicrafts. 

Tulum. 

It is located at 128 km south of the city of Cancun. 
It is an archaelogical site which combines history, culture and nature. 

Konhunlich. 

It is the name of the city and ceremonial Mayan center, it is located at 65 kilometers of Chetumal, Quintana Roo, in the region of Rio Bec, very close to the frontier between Mexico and Belize. 

Chacchoben Ruins. 

It is a Mayan archaelogical site, located near of the Chacchoben homonym town, 70 kilometers from the Mexican city of Chetumal. Its name refers the "colorado corn". 
The site corresponds the  largest  updated settlement reported in the area known as the Lake region. 

Dzinbanche. 


It is a Mayan archaelogical site located in the Mexican state of Quintana Roo, 78 kilometers from the city of Chetumal.



TRANSLATED BY ALONDRA RAMOS MARIN